miércoles, 25 de noviembre de 2015

Como crear mi empresa Vídeo


Como crear una empresa

Como crear una empresa

En los últimos años se ha lanzado una campaña agresiva por parte del Estado Peruano, para la formalización de empresas, por lo tanto se ha agilizado muchos trámites, sin embargo en la práctica existe aún desconocimiento por parte de los interesados, intentamos en este artículo brindarle los pasos necesarios para la creación de una persona jurídica y no aburrirse en el intento, ideal para las personas que quieren crear una empresa, aquellos que ya tienen un negocio, o aquellos que tienen un RUC como persona natural.
El tiempo Aproximado para la creación de su empresa es de 7 días útiles, en la práctica por la burocracia del Perú la creación demora entre 10 y 15 días. Los trámites los puede realizar la persona interesada o se puede encargar una persona con un poder, recomendamos que tenga asesoría, ya que de esta constitución depende el futuro de su empresa. Existen instituciones que lo pueden ayudar desde la concepción de la idea hasta el tramite final, al final del articulo encontrara más información de estas.

Constitucion de la empresa

A continuación detallamos los PASOS PARA LA FORMALIZACION DE UNA EMPRESA:
  • Paso 1. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos
En primer lugar necesitamos un nombre para la empresa que deseamos crear, no puede ser nombres de empresas ya creadas, debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, en este caso la SUNARP, y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa. Vamos a tener que llenar los formularios respectivos y luego tenemos que hacer la RESERVA DE NOMBRE DE EMPRESA.
  • Paso 2. Elaboración de la minuta
La minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.
La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.
Los elementos fundamentales de una minuta son:
  • El lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).

    • Los generales de ley   de cada socio (sus datos personales, nombres, edades, documentos de identificación, etc.).
    • El giro de la sociedad.
    • El tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.).
    • El tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado).
    • La fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales.
    • La denominación o razón social de la sociedad.
    • El lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las hubieran).
    • La persona que va a administrar o representar la sociedad.
    • Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:
      • bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc.
      • bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc.
    • otros acuerdos que establezcan los socios.
    Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza.
    • Paso 3. Elevar minuta a escritura pública (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)
    Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública.
    Por lo general, los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:
    • la constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
    • un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.
    • el certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de la inexistencia de una razón social igual o similar.
    Una vez elevada la minuta, ésta no se puede cambiar. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal, la cual debe estar firmada y sellada por el notario.
    • paso 4. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)
    Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Oficina de Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en los Registros Públicos.
    La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
    • Paso 5. Obtención del número de RUC
    El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es lo que identifica a una persona o empresa ante laSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el pago de los impuestos.
    Toda Persona Natural o Jurídica está obligada a inscribirse en el RUC, de lo contrario será sancionada de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.
    • Paso 6. Elegir régimen tributario
    En la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención del RUC, debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen General.
    Una vez que contamos con nuestro número de RUC y hemos elegido un régimen tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que vamos a utilizar.
    • Paso 7. Comprar y legalizar libros contables (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)
    En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaría para que sean legalizados por un notario público.
    • Paso 8. Inscribir trabajadores en EsSalud
    En este paso registramos a nuestros trabajadores ante el Seguro Social de Salud (EsSalud) a través de un formulario que podemos obtener en la misma SUNAT.
    Este registro le permite a los trabajadores acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad.
    • Paso 9. Solicitud de licencia municipal
    En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.
    Por lo general, los documentos que debemos presentar son:
    • una fotocopia del RUC.
    • el certificado de Zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial, etc.).
    • un croquis de la ubicación de la empresa.
    • una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local.
    • una copia de la Escritura Pública.
    • el recibo de pago por derecho de licencia.
    • el formulario de solicitud.

    FLUJO DE CAJA Y COMO CALCULARLO vídeo


    Flujo de caja concepto y ejemplo

    ¿Qué es flujo de caja?


    Lo importante de esta herramienta es poder controlar las entradas (ingresos) y salidas (egresos) de dinero de la empresa. Para calcular el saldo que posee tu empresa en un periodo determinado debes restar el total de ingresos menos el total de egresos. Esto te permitirá saber si es que falta dinero en la empresa y si es necesario un financiamiento para poder continuar con las operaciones de la misma.
    Revisa los conceptos de gestión financiera, contabilidad y flujo de caja y luego lee el siguiente caso:
    Don Lucho tiene un taller donde fabrica muebles. Para hacer estos muebles el necesita comprar la madera y las herramientas que se van a usar. Además, su taller ha crecido tanto que ha necesitado contratar a algunas personas que lo ayuden. Estos últimos meses hubieron tantos pedidos que Don Lucho necesitaba organizar de alguna manera todo el dinero que entraba (ingresos) y salía (egresos) de su taller. Fue así como decidió realizar un flujo de caja.
    En el siguiente cuadro puedes ver cómo es que Don Lucho organizó los ingresos que tenía cada mes por las ventas de los muebles. Además, tuvo que anotar los gastos que tenía en comprar la madera (materia prima), las herramientas y en pagarle a sus ayudantes extra. Finalmente Don Lucho pudo tener en orden sus ingresos y egresos mes a mes para así poder calcular el saldo total que tenía.
    * El saldo acumulado es la suma de todos los saldo de los periodos hasta la fecha. Por ejemplo:
    S/. -300 se obtiene de sumar S/.-500 + S/.200, y S/.150 se obtiene de sumar S/.-500 + S/. 200 + S/. 450.

    martes, 8 de septiembre de 2015

    5ta Practica


    Practica 5

    Realizar un a cocina con sus accesorios

    Refrigerador, cocina, ventana,etc

    4ta Practica


    Practica 5
    hacer corazones y agregar, materiales


    Realizar todo el procedimiento y tambien agregar texturas 

    3ra Practica



    Realizar una nave espacial, con lo enseñado en clase


    Realizar con el efecto poly y agregar particulas 

    2da Practica

    Practica 2


    Realizar un Robot con una caja

    Armar un robot usando extrude, poly y herramientas usadas en clase 

    1ra practica



    Realizar arboles y una cerca, usar stand primitives


    Graficar usando los objetos nuevos utilizados en clase 

    Precio y Promoción,

    PRECIO Y PROMOCIÓN 

    Tenemos justo las herramientas que necesitas. Generar un buen desempeño en ventas se remite forzosamente a la comprensión de lo que influye en tus estrategias de precios y de promoción en el punto de venta. Nuestra solución completa de gestión de precio y promoción te ayuda a medir la elasticidad de precios y el efecto que tiene sobre el volumen de ventas. Con esta solución de tu lado, estarás en una posición privilegiada para diseñar, ejecutar y dar seguimiento a los mejores programas de promoción para cada categoría de tu negocio.
    Si hay algo que es relativamente constante en el mundo del retail, es que las cosas siempre están cambiando. Medimos la elasticidad de precios y el efecto que las acciones de merchandisingtienen en las ventas para cada ítem en cada activación en cada cadena.
    La precisión es todo cuando se trata de fijación de precios y promociones. La investigación académica muestra que los modelos a nivel de tienda de Nielsen son los más precisos para predecir lo que sucederá realmente en el mercado. Teniendo estas ideas clave de una empresa con más de 25 años de experiencia en análisis de precio promoción en el punto de venta, te colocará por delante de la competencia. Nuestras soluciones  optimizarán tu proceso de planificación y flujo de trabajo con los sistemas del área de planeación de recursos, para asegurar que los insights se traducen en activaciones reales dentro de la tienda y generan un impacto significativo en tus resultados finales.

    Precio y Promoción,


    Precio y Promoción,


    Precio y Promoción

    Mercado Mix,

    MERCADO MIX




    El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción


    Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y promotion (promoción).

    Precio

    En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos.

    Producto

    Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc.

    Distribución

    En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos, etc.

    Mercado Mix,


    Mercado Mix


    Mercado Mix

    Competencia Socio emocional



     competencia socioemocional
    Es un comportamiento social-interpersonal que resulta efectivo para obtener resultados positivos del entorno social de una manera pacífica y respetuosa con los derechos y opciones de las otras personas del entorno. Se dice de una persona que es competente social y emocionalmente cuando muestra un trato fácil con los demás, sabe hacer amigos, afronta sin especial dificultad las relaciones y conflictos que surgen, conversa con fluidez y sin tropiezos, expresa sus puntos de vista y desacuerdos sin que los demás se sientan atacados, sabe decir "no" y rechaza ofrecimientos de los amigos que le resultan peligrosos sin que estos se sientan heridos o menospreciados, sabe llegar a acuerdos, tolera bien el que exista desacuerdo y se atreve a mantener opciones diferentes a las de los amigos, se valora positivamente y es respetuoso con las opciones diferentes a las suyas.



    IMPORTANCIA.- 

    -La interacción sociales una parte esencial de la actividad humana
    -La mayor parte de la gente en sus vidas de cada día experimenta una amplia variedad de situaciones interpersonales.
    - En el trabajo la gente intereactua con compañeros y colegas, con sus jefes o subordinados.



    AUTORREGULACION.-


    Se denomina autorregulación a la capacidad que posee una entidad o institución para regularse a sí misma, lo cual supone un logro de equilibrio espontáneo, sin necesidad de la intervención de otros factores, entidades o instituciones para lograr dicho proceso de autorregulación.

    los “liberales”, asumen que el mercado está provisto de auto control, y de este modo se auto regula, por lo cual no es necesaria la intervención de los Estados ni el control externo al circuito económico del mercado. Lejos de ser un dilema cerrado y resuelto, aún hoy genera (y seguirá generando) confrontaciones a partir de puntos de vista diferentes respecto al tema.

    Competencia Socio emocional


    Competencia Socio emocional


    Competencia Socio emocional

    martes, 16 de junio de 2015

    VIDEO


    https://www.youtube.com/watch?v=Nwt5PAXrJGw

    DRAW.IO


    PREZI

    https://prezi.com/hnds5xlzrsvs/untitled-prezi/

    Plan de negocios


      

    PLAN DE NEGOCIOS

    ¿QUE ES UN PLAN DE NEGOCIOS?

    El valor principal de su plan de negocios será el crear un proyecto por escrito que evalúe todos los aspectos de la viabilidad de su iniciativa comercial incluyendo la descripción y análisis de las expectativas del negocio. Creemos que la preparación y mantenimiento de un plan de negocios es importante para cualquier negocio sin importar su tamaño o giro. Pero no le garantiza el éxito. Si usted mantiene una evaluación correcta de los cambios económicos de su negocio, su plan no sólo será una guía útil sino también una herramienta financiera. .Pero si usted no valoró bien el potencial, entonces su plan de negocios podría convertirse en una guía al fracaso.

    OBJETIVO: El plan de negocios es el ingrediente clave para un negocio exitoso y con frecuencia es ignorado. Esta sesión le mostrará cómo crear su propio plan y le dará las herramientas para hacerlo más fácilmente.

    Ocho pasos para un excelente plan de negocios

    1. Revise los dos modelos de planes proporcionados en esta sesión.
    2. Enfoque y afine su concepto basándose en la información recopilada.
    3. Reúna todos los datos que pueda sobre la viabilidad y los detalles de su concepto de negocio.
    4. Resuma la información específica de su negocio. El uso de un enfoque “qué, dónde, porqué, cómo” pudiera serle útil.
    5. Incluya su experiencia, educación e información personal.
    6. Llene las plantillas al final de cada sesión con términos claros y proyecciones realistas.
    7. Imprima las plantillas de los planes de negocio de cada sesión en un documento de MS Word.
    8. Podría ser buena idea realzar su presentación con un diagrama de barras, uno circular o con gráficos.
    • SU PLAN DEBE DE SEGUIR LOS SIGUIENTES FACTORES PARA QUE LLEGUE A SER UN BUEN NEGOCIO:
      • Un concepto de negocio sólido
      • Entendiendo el mercado

      • Una industria sana, estable y en crecimiento
      • Administración capaz
      • Un control financiero adecuado
      • Un enfoque firme en el negocio
      • Mentalidad para anticiparse a los cambios
      • Incluya planes para hacer negocios en línea

    martes, 28 de abril de 2015

    Video

    prezi


    Draw.io


    video

    Prezi


    Video

    Texto e Imagenes


     AUTONOMÍA

    HABILIDADES Y VALORES DE UN

    EMPRENDEDOR

    CREATIVIDAD
    • Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad. 
    • Proponer soluciones originales.
    • Saber analizar e investigar.
    • Funcionar sin necesidad de un supervisor. 
    • Tomar iniciativas y elecciones. 
    • Elegir.
    CONFIANZA EN UNO MISMO 
    • Percibirse de forma positiva.
    • Apostar por las propias aptitudes y capacidades.
    • Confiar en los propios recursos. 
    TENACIDAD
    • Dar prueba de constancia. 
    • Inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia. 
    SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD 
    • Cumplir a tiempo propuestas propias y las del grupo. 
    CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGO 
    • Predisposición a actuar con decisión ante situaciones que requieren arrojo por la dificultad que entraña. 
    LIDERAZGO 
    • Implicar a los demás en la realización de proyectos. 
    • Tener influencia en los otros y contar con sus cualidades personales. conocimiento y habilidades. 
    ESPÍRITU DE EQUIPO 
    • Saber trabajar con otros, respetando las responsabilidades de cada uno.
    • Distribuir tareas en áreas de la eficacia y la eficiencia. 
    SOLIDARIDAD
    • Saber compartir tareas, éxitos y fracasos. 
    • Ofrecer ayuda desinteresada a los compañeros que la necesitan.
    • Reconocer los valores de otros.

    Texto e Imágenes

    HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ

    HABILIDADES PRINCIPALES DE UN EMPRENDEDOR


    5. Administra sus recursos :Un buen emprendedor invierte sabiamente el dinero y optimiza los procesos operativos para obtener mayor rentabilidad económica. 

    4. Desarrolla el liderazgo : Son personas que tienen la habilidad de ejercer influencia sobre los demás para lograr objetivos comunes. 

    EMPRENDEDOR : Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para referir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
    HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR :
    1. Tiene alta autoestima :Para lograr superar los obstáculos y cumplir con todos los objetivos planteados, la persona necesita tener confianza en sí misma.
    2. Asume riesgos: El emprendedor debe calcular los costos de la puesta en práctica de su proyecto de negocio; con la finalidad de plantearse nuevos retos y desafíos que le permitan adaptarse a los cambios del mercado. 
    3. Piensa positivamente: Tiene una actitud ganar - ganar con todas las personas involucradas en la realización del proyecto.
     
    6. Actualiza sus conocimientos :El emprendedor tiene inquietud intelectual, pero al mismo tiempo es una persona pragmática que realiza acciones para llevar a la práctica sus ideas. 
    7. Es creativo e innovador : Son personas dispuestas a experimentar nuevas maneras de hacer las cosas. Para ello, identifican y transforman los problemas en oportunidades. Un emprendedor, está abierto a pensar más allá de los límites tradicionales y usa su imaginación para ver el mundo desde una óptica diferente, para crear nuevos productos y servicios o rediseñar y mejorar aquellos que ya se ofrecen en el mercado.